
Pantallas interactivas para educación
Te contamos todo sobre cómo elegir audiovisuales para llenar tus clases de participación y crear entornos de aprendizaje dinámicos.
La inversión en audiovisuales.
La inversión en tecnología educativa es una de los intereses más recurrentes de los centros educativos hoy en día, hay una gran variedad de opciones y elegir la más adecuada repercute directamente en los alumnos, profesores y gestión económica del centro. Queremos sacar el máximo provecho de los recursos de los que disponemos, por ello debemos elegir herramientas que sean interesantes para el día a día en clase, fáciles de mantener y utilizar.
Cuando hablamos de dotar con audiovisuales las aulas, pensamos en dispositivos que ayuden a motivar a los alumnos, aumente la participación y sean rápidos de utilizar, para no perder ni un minuto en empezar con las clases. Los audiovisuales interactivos, han estado en la cabeza siempre para educación, con las pizarras digitales o los proyectos interactivos, daban la oportunidad de ir más allá de mostrar simplemente contenido digital y permitían interactuar con él. Lo último en interactivos para el aula son los pantallas 4K en tamaños de 65″, 75″ y 82″, para dotar aulas de cualquier tamaño y número de alumnos.
Como es un dispositivo que lleva poco tiempo siendo asequible para educación, en este post vamos a contestar las preguntas más repetidas entre los equipos directivos y TIC de los centros.
Ventajas.
Estas pantallas simplifican la cantidad de dispositivos y conexiones que tenemos en el aula, podemos imaginarla como una «tablet gigante», solo necesitamos la pantalla para funcionar. Vienen con sistema operativo Android y/o Windows de forma opcional, por lo que es darle al botón de ON y comenzar a funcionar. No necesitamos encender proyector, ordenador y pizarra como ocurren con las PDI, las clases comienzan en segundos. Además, ya vienen con WiFi integrado, tampoco necesitas conectarlo a la red.
Otra ventaja en su alta resolución, estamos hablando de una imagen 4K (3.840 x 2160 px) en comparación con la resolución común de los proyector educativos que son SVGA (800 x 600 px), son dispositivos con resolución 4 veces mayor, por lo que la nitidez de la imagen no tiene comparación, es solo comparable con la de una televisión de última generación.
Los usos educativos son actuales, pensados para trabajar con las últimas herramientas en nube, aplicaciones como Classroom, Teams, Office 365 o juegos educativos como Smile and Learn. Además vienen con sistema Sharing incorporado, lo que permite que los alumnos muestren y compartan su pantalla (móvil, tablet o pc) con un solo clic, sin levantarse de su asiento. La funcionalidad táctil permite escritura con dedo o lápiz digital, de forma similar que las PDI, pero con mayor fluidez de escritura. Además disponen de «sidebar» para acceder de forma rápida a funcionalidad comunes como el modo pizarra, sistema de votaciones, capturas de pantalla etc.
"Buscamos dispositivos útiles para el día a día en clase, fáciles de usar y mantener."
¿Cómo utilizamos las pantallas interactivas?
Las escuelan buscan sacar mayor partido a las horas que el alumno pasa en clase, las herramientas interactivas facilitan la creación de entornos de aprendizaje más dinámicos, colaborativos, creativos y que aumenten la participación. Favorece la creación de un ambiente más social en clase con estas funciones:
- Colaboración con screenshare. Podemos mostrar en la pantalla un documento desde cualquier dispositivo de un alumno, trabajar de forma colaborativa en él y pasar rápidamente a otra pantalla.
- Apps educativas. Cualquier aplicación disponible en Android lo estará en esta pantalla sin necesidad de instalar nada de forma adicional. Utiliza todas las aplicación comunes y guarda el trabajo en tu cuenta educativa, como lo harías desde tu ordenador.
- Compartir. Captura pantalla y comparte la imagen con tus alumnos. Se almacena directamente en una carpeta, para continuar con el trabajo al próximo día o compartir con los estudiantes.
- Modo pizarra. Podrás escribir en modo pizarra común o sobre cualquier imagen precargada. Aunque viene con su propio software de pizarra con el que podrás escribir en cualquier grosor y color, también podrás utilizar Jamboard de Google Workspace o Whiteboard de Microsoft. Votaciones y cuestionarios. Desde la barra lateral podrás acceder de forma rápida a encuestas, votaciones o comprobar rápidamente qué han aprendido en clase con unas preguntas tipo quiz, solo necesitan el móvil o cualquier otro dispositivo.
- Deja que el exterior entre en clase. Haz videollamadas con expertos de cualquier temática, navega por Internet, utiliza Google Earth, muestra trabajos de alumnos de otros países etc. No hay límites.
¿Qué pantalla elijo?
Aunque en el mercado hay mucha variedad de marcas, la tecnología puede ser similar. Elegir un dispositivo que tenga una relación calidad – precio adecuado nos permitirá extender nuestro presupuesto, dotando más aulas y teniendo la seguridad de la vida útil del dispositivo o garantía.
En cuanto al tamaño, para una clase estándar de 20-25 alumnos las pantallas de 65″ son más que suficiente, la resolución tan alta permite que se vea todo de forma muy nítida desde cualquier punto de la clase. Para aulas polivalentes o salas comunes una pantalla de 75″ y 82″ seguramente sea más adecuada.
Se puede incluir Windows, ten en cuenta que casi todas las aplicaciones se pueden utilizar con Android sin necesidad de introducir otro Sistema Operativo, pero si quieres trabajar con algún software específico siempre tienes esta opción.
Cuando no podemos dotar varias aulas de golpe, podemos optar por adquirir un soporte de ruedas, para compartir la pantalla muy fácilmente entre clases. Solo tienen un cable.
¿Qué tengo en cuenta a la hora de instalarlas?
Si decidimos dar el paso de introducir estos dispositivos en clase, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta. Asegúrate de que sean dispositivos pensados para educación, su instalación sea asegura y estén incluidos los portes y garantía de forma presencial. La sorpresas de última hora pueden suponer un coste que no tenías presente en tu gestión económica.
Acompaña a los profesores con formación, aunque son dispositivos muy sencillos e intuitivos, conocer todas las funcionalidades y las ideas de uso educativo, es lo que convierte tu inversión en un éxito seguro.
Desde holatic trabajamos eligiendo los dispositivos más adecuados, incluyendo en nuestros servicio la instalación sin sorpresas y la formación para todos los profesores. Además, te acompañaremos en todo lo que necesiten con nuestro soporte continuado y presencial. Cuéntanos tus dudas, estaremos muy felices de poder ayudarte.