¿Necesito la transformación digital en mi centro educativo?
La realidad de la transformación digital en los centros educativos.

Esta en boca de todos, los medios copan sus espacios con ello, es treding topic en casi cualquier entorno, empresarial o educativo, la transformación digital. Los alumnos la necesitan, los padres la quieren para sus hijos, las administraciones invierten cada vez más en ello y en medio de todo, tu centro educativo, el equipo directivo y los docentes.
La sociedad, la administración, toda la comunidad educativa, esperan que vuestro proyecto de futuro se base en la transformación digital. ¡El centro debe de preparase para ese gran salto! Hay que ser más productivos, más colaborativos, tenemos que prepararnos para el mañana que se acerca rápidamente, ¡ya!…. pero….. tras toda esta presión, se me ocurre una pregunta:
¿Qué es para tí y tu centro educativo, la transformación digital?
Es una gran pregunta, con múltiples respuestas, cientos de expertos hablando y escribiendo, dando su punto de vista e intentado imponer un modelo, muchas veces sin contar con los verdaderos artífices del cambio, vosotros, el centro educativo.
Este entorno lleno de tecnicismos como “ecosistema digital”, “plataformas online”, “gamificación”, “entornos colaborativos” y un largo etcétera, puede resultar intimidante y generar un stress por la presión de no quedarse atrás, completamente innecesario.
Simplifiquemos ¿Qué necesitas saber, realmente, sobre la transformación digital?
"No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era caracterizado por la digitalización de prácticamente todo lo que nos rodea"
Lo primero y más importante, es que sois docentes y que vuestro proyecto educativo es el eje sobre el que debe de girar la transformación digital. La digitalización no es un fin, es un medio, una herramienta.
Entonces, ¿necesito digitalizar mi centro? La digitalización al tratarse de un medio, formado por un conjunto de herramientas que deben facilitar el habitual desarrollo de las actividades docentes del centro , debe de servir de ayuda para un fin, en este caso una herramienta digital debe de ayudar a conseguir un fin pedagógico. Y nunca una herramienta debe de ser un problema
Vale, nos hemos decidido, apostamos por la transformación digital ¿Cómo lo hacemos?
“El conocimiento de uno mismo es el primer paso para toda sabiduría”.
Aristóteles
Como centro, ¿En que necesito invertir? ¿tengo la capacidad de inversión necesaria? ¿puedo hacerlo por fases? ¿existen ayudas por parte de la administración u otras entidades para llevar a cabo este proceso?
Como docente, ¿Cuál es mi grado de competencia digital? ¿necesito formación? ¿Me acompañará alguien en esta transformación? ¿mis alumnos estarán lo suficientemente motivados?
Para resolver todas estas preguntas es necesaria la intervención de un facilitador, una entidad que ayude al centro a conseguir el éxito y evitar que cada segundo invertido en el proceso no sea un tiempo perdido. Pero voy a intentar arrojar algo de luz sobre el proceso de digitalización.
Las fases de un proyecto de digitalización se pueden resumir en cuatro fases continuas:

En la fase de consultoría el facilitador recogerá todos los datos necesarios para determinar que herramientas digitales son las más adecuadas para el proyecto educativo del centro. Las acciones más habituales en esta fase son:
- Reuniones de trabajo con el equipo directivo para conocer al detalle, el proyecto educativo del centro.
- Inventario tecnológico del centro.
- Encuestas a docentes para determinar su nivel en competencias digitales
- Encuestas a alumnado para determinar su disposición y conocimiento.
El fin de esta fase, será un documento que servirá de guía, para las siguientes fases. Este documento recogería el estado digital actual del centro y determinaría el objetivo, el cómo alcanzarlo, el cuándo empezar y en cuantas fases, para de este modo para llevar a buen puerto la transformación digital.
En la fase de implementación, se llevan a cabo las tareas más técnicas, relacionadas sobre todo con la puesta en marcha de todos aquellos elementos que se han determinado necesarios en la primera fase de consultoría.
La fase de formación, para mi la más importante, con esta fase se consigue eliminar el miedo y la resistencia que produce al cambio. El equipo directivo y docente adquieren todos los conocimientos necesarios, de manera completamente personalizada, sin límite de tiempo y en foros completamente abiertos a todo tipo de preguntas y dudas.
Acompañamiento, nunca estaréis solos, siempre habrá alguien a vuestro lado con disponibilidad inmediata que os dará apoyo y soluciones fáciles, ante cualquier situación.
Pero acompañar también consiste en analizar si todo el esfuerzo realizado por el centro está dando el resultado esperado y proponer aquellas acciones de mejora necesarias, enlazando de nuevo con la fase de consultoría,
Conclusión:
Como ves la transformación digital es un proyecto de transformación importante, que debe de apoyarse en un plan claro, donde todas las personas intervinientes sepan que tienen que hacer en todo momento, para que todos los engranajes giren fluida e ininterrumpidamente.
Cada centro es un mundo diferente al resto, que necesita de un plan específico. ¿te atreves a dar el salto?